FORMAR
  • QUIENES SOMOS
  • PLATAFORMA ESTRATEGICA
  • SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • MARCO LEGAL
  • DIRECTORIO DE CONTACTO
  • POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS




Formar Es una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, aprobado por la Secretaría de Educación Municipal. Se encuentra ubicado en la ciudad de Montería, capital del Departamento de Córdoba, República de Colombia.

Para posibilitar y contribuir a la proyección profesional de nuestros egresados, Formar ha establecido convenios con instituciones de educación superior, entre las cuales se encuentran: Corporación universitaria Americana y Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN.

De esta manera nuestros egresados cuentan con la posibilidad de continuar su proceso de formación a nivel universitario.

Formar es resultado del compromiso y esfuerzo del Grupo Medicina Integral y del Centro de Sistemas de Antioquia quienes siempre han creído en la educación como camino de superación y éxito. Cuyo propósito es ofrecer a la comunidad y al sector empresarial, una amplia oferta de servicios educativos, con énfasis en las nuevas tecnologías y necesidades del entorno.





El 12 de Diciembre de 2012, Formar fue fundada como una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.


En sus inicios solo ofrecía los programas de Secretariado Ejecutivo y Analista en Sistemas. Progresivamente la Institución comenzó a ofrecer otros programas de Formación Técnica a la comunidad Cordobesa en las áreas de la Salud, Educación, Administración y Tic´s.





• Convenio de alianza estratégica con la prestigiosa Universidad CES de Medellín, de esta forma operamos exclusivamente en los Departamentos de Córdoba y Sucre todo lo relacionado con su portafolio de Educación Continua y Formación Empresarial.





• Obtención de certificación Institucional y de programas en calidad, por parte de ICONTEC, en las normas ISO 9001: 2008, NTC 5555: 2011 Y NTC 5581: 2011.





• Con el propósito de ofrecer formación en escenarios múltiples, se crea la plataforma de educación virtual EDUCERE, la cual se introduce dentro del Proceso Docente Educativo a manera de metodología para implementar el trabajo independiente y la semi-presencialidad en algunos módulos.





• Gracias al esfuerzo que hemos venido haciendo en materia de inversiones para contar con una infraestructura moderna y cómoda, fuimos seleccionados dentro de un numero importante de Instituciones de Educación en el Departamento de Córdoba, por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, para suscribir un convenio mediante el cual pudiéramos proveer parte de nuestra capacidad instalada a cerca de 400 de sus Estudiantes, del programa CIEN MIL OPORTUNIDADES..





En el 2017 se firma una alianza estratégica con el Centro de Sistemas de Antioquia CENSA Montería que trajo múltiples beneficios para toda nuestra comunidad educativa:

• Mejoras en la infraestructura de la institución

• Apertura de los laboratorios de farmacia y salud oral.

• Adquisición de un software propio de facturación.

• Uso de espacios recreativos, deportivos y culturales de nuestro aliado.



Esta gran alianza marcó en dos la historia de nuestra institución! Actualmente,FORMAR se especializa en las áreas auxiliares de la salud y contamos con los siguientes programas técnicos laborales:


• Auxiliar en Enfermería

• Auxiliar en Salud Oral

• Auxiliar en Servicios Farmacéuticos

• Auxiliar Administrativo en Salud






FORMAR es una organización sin fines de lucro, con un modelo incluyente e integral enfocado en el SER, a través del cual ofrece programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, cuyos egresados cuentan con las competencias para responder a las necesidades del sector productivo. Este propósito se logra mejorando continuamente sus procesos y actuando sinérgicamente con el grupo empresarial al cual pertenece, confirmando de esta manera su compromiso en responsabilidad social.





En el año 2022, FORMAR será reconocida en la región entre las mejores Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, con un modelo incluyente, articulado con los sectores productivos, la educación media y superior; desarrollando y ejecutando estrategias que permitan responder oportunamente a las necesidades del mercado y que garanticen la certificación en calidad de todos sus programas.





FORMAR se compromete con la promoción de un conjunto de valores con los cuales pretende contribuir con el desarrollo de la región, siendo coherentes con la calidad humana, y la excelencia académica y profesional que se visiona alcance su comunidad en general. Los valores institucionales son:


Respeto: genera un ambiente cordial en la comunidad educativa, garantiza la aceptación del otro y el reconocimiento de sus virtudes. A su vez, promueve la autonomía del ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

Sentido de Pertenecia: expresa el cuidado de los diferentes espacios y enceres de la institución. Desarrolla en el ser humano sensibilidad y amor por su profesión y el desempeño de esta.

Responsabilidad: resalta la importancia del deber cumplido en todas las dimensiones del ser humano. Conlleva a la práctica continua de la misma como acción ética de su conducta que le favorecerá por el resto de su vida.

Solidaridad: se basa en la confianza, permite compartir experiencias, conocimientos e incita a ayudar a quien lo necesite.

Honestidad: forma parte de las cualidades más gratas que puede poseer una persona, garantiza la confianza, seguridad, respaldo, confidencia e integridad.

Tolerancia: enfatiza en la aceptación de diferentes puntos de vista, en escuchar con respeto las opiniones de los demás. Promueve las relaciones interpersonales entre directivos, docentes y estudiantes.





Las Instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo humano enfrentan uno de sus más importantes retos, representados en los cambios y requerimientos de la revolución tecnológica; las potencialidades, problemas y necesidades de su entorno, por una parte, y la política gubernamental que reclama ampliación de cobertura, mejoramiento de la calidad y eficiencia educativa, por tanto se hace necesario la formulación de directrices que orienten sus procesos académicos y administrativos a la realidad del país, es así como FORMAR, consciente de esta realidad ha plasmado en este documento (Proyecto Educativo Institucional –PEI) las políticas y objetivos estratégicos que orientarán el quehacer institucional hacia el futuro.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) se apoya en los principios y objetivos que motivaron la fundación misma de FORMAR y que prevalecen con mayor fuerza en los tiempos actuales. Reafirma la intención de ofrecer una opción de formación Para el Trabajo y el Desarrollo Humano a jóvenes que en su gran mayoría pertenecen a estratos socioeconómicos desfavorecidos, condición asociada con frecuencia a una formación básica deficiente y a obligaciones laborales o familiares que deben ser atendidas por ellos al mismo tiempo que adelantan su formación académica.






El Manual de convivencia FORMAR tiene como objetivo, promover la calidad de la convivencia ciudadana, facilitando espacios propicios para la convivencia interpersonal, social y organizacional que servirá de modelo y dará sentido a los estilos de relación en nuestro contexto cotidiano garantizando la confiabilidad, la transparencia, la efectividad y la conformidad de los procedimientos inherentes al proceso de formación.

El Manual de convivencia FORMAR está dirigido a todos los actores de la Comunidad Educativa que integran y participan en el proceso de formación en cualquiera de sus programas de formación laboral, formación académica y en educación continua.






El presente documento contiene el Reglamento Interno de Trabajo prescrito por LA FUNDACIÓN INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO “FORMAR”, entidad sin ánimo de lucro de carácter privado, con personería jurídica otorgada el día 16 de agosto de 2012 por la cámara de comercio de montería, con establecimiento educativo aprobado por resolución No. 1803 de 2012 expedida por la Secretaria de Educación Municipal de Montería, con domicilio principal en la calle 29 No 6-37 en el municipio de Montería – Córdoba, para todas sus dependencias en cualquier lugar de la República de Colombia y para las que en el futuro se establezcan, con sede administrativa ubicada en la calle 29 No 6-37 en el municipio de Montería - Córdoba. En lo sucesivo y para los efectos del mismo, se denominará la Institución.






El Sistema de Gestión de la Calidad de FORMAR tiene su enfoque en el logro de la satisfacción de nuestros clientes (estudiantes, empresas en convenio, empleados, proveedores y entes reguladores) cumpliendo con sus necesidades y expectativas, mejorando continuamente nuestros procesos a través del ciclo PHVA y promoviendo la retroalimentación para así conocer su opinión sobre los servicios que prestamos.






Formar se compromete a mantener la calidad de sus programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, a través de un Sistema de Gestión de Calidad que mejore continuamente, permita cumplir la normatividad aplicable y se encuentre orientado al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes. Además, trabajará por la satisfacción de las partes interesadas, brindando siempre una respuesta oportuna y eficaz en la prestación de los servicios educativos.





• Alcanzar y mantener altos niveles de desempeño académico, mediante el desarrollo y fortalecimiento de competencias que les faciliten a nuestros estudiantes la inclusión al sector productivo.

• Optimizar continuamente los procesos institucionales de calidad, mejorando su gestión e integración, con el fin de ofrecer un excelente servicio educativo.

• Aumentar la satisfacción de las partes interesadas, brindando formación pertinente con las necesidades del sector productivo, atendiendo a sus peticiones, quejas y reclamos; con el fin de promover el reconocimiento de la Institución.




Desde 1991, a partir de la Constitución Nacional, y de conformidad con el artículo 67 “la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ello se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano, en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente...”

En 1994, se recoge el “Informe de la Misión de los Sabios”, que sostiene: “Colombia requiere un nuevo sistema educativo que fomente actividades científicas y tecnológicas, así como culturales y socio - económicas. Ello permitirá una reestructuración conceptual y organizativa, una reorientación del imaginario colectivo y la generación de nuevos valores, comportamientos, actitudes cognitivas y prácticas organizacionales adaptadas al mundo moderno”.

Paralelo a esto, “el Salto Educativo - 1994/1998”, nombre con el cual se expresó la política que consignaba como eje fundamental la Educación para el desarrollo social, estableció El Plan Decenal de Educación que constituye la respuesta a un principio enunciado en la Ley General de Educación, artículo 72, y a una realidad social emprendida por el país, a partir de la Constitución Política de 1991, como expresión de la Ley 30 de 1992, sobre Educación Superior, de la Ley 60 de 1993 y otras disposiciones legales.

Este Plan, constituyó una brújula que guío y fijó estrategias, programas y acciones, que se deberían adelantar a nivel nacional en el orden educativo, familiar y social. Se diseñó para el decenio comprendido entre 1996 - 2005; respetando la autonomía, pero estableciendo a su vez, unas directrices generales. El balance dado respecto a este plan decenal fue pobre, ya que primaron otro tipo de políticas sobre este. Actualmente, en el año 2007 se está reformulando un nuevo plan decenal para el período comprendido entre el 2006-2015. A partir de la ley 115 del 8 de febrero, se expide la ley general de educación la cual en el capítulo 2 se establece la oferta de la en aquel entonces denominada “Educación no formal” que se establece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados. En el decreto 0114 de 1996, en su artículo primero, se define el objeto del servicio educativo no formal como el de “complementar, actualizar, suplir conocimientos, formar en aspectos académicos o laborales y en general, capacitar para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, para la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria, a las personas que lo deseen o lo requieran.

En Agosto de 1994 se promulga el decreto 1743 (PRAE) por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

En el 2006 se promulga la Ley 1064 por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación, reemplazando el concepto de educación no formal como lo expresa el articulado del mismo: “Artículo 1°. Reemplácese la denominación de Educación no formal contenida en la Ley General de Educación y en el Decreto Reglamentario 114 de 1996 por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Artículo 2°. El Estado reconoce la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios.

En consecuencia las instituciones y programas debidamente acreditados, recibirán apoyo y estímulo del Estado, para lo cual gozarán de la protección que esta ley les otorga.

Parágrafo. Para todos los efectos, la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano hace parte integral del servicio público educativo y no podrá ser discriminada.”

En julio 31 de 2007 se expide el decreto 2888, por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas, el cual fue derogado por el decreto 4904 de 2009.

En el proceso de implementación del decreto 2888, la Secretaría de Educación Municipal expide la circular Municipal Normativa 075 de abril 28 de 2008, en la cual se establecen los requisitos para obtener licencia de funcionamiento, registro de programas y otras novedades relacionadas con instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en el tema de la acreditación y el reconocimiento.

Además con el propósito de orientar a las instituciones en el proceso de obtención de los registros de los programas, el Ministerio de Educación Nacional publicó la Guía No. 29 denominada: Guía para la verificación de condiciones básicas para la creación, funcionamiento y registro de los programas de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. De otro lado, y en vista del requerimiento planteado en la legislación expedida, donde se determina que se adelantarán los procesos de formación basados en el enfoque por competencias, el Ministerio de Educación publicó además el documento 6: Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo en enfoque de competencias, y el documento 7: Aplicación de las Normas Técnicas Colombianas para la certificación de calidad de instituciones y programas de formación para el trabajo. Con la elaboración de estos documentos se da respuesta a lo establecido en el artículo 7 numeral 4 del decreto 2888 que establece que: “Los programas de formación laboral deben estructurarse por competencias laborales específicas, teniendo como referente las normas técnicas de competencias laborales definidas por las mesas sectoriales que lidera el Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA.” Convirtiéndose entonces, los productos de las Mesas Sectoriales, en insumo para el diseño didáctico de los programas de formación y la Clasificación Nacional de Ocupaciones en una herramienta en la formulación de denominaciones a los programas ofertados por las instituciones.

Con miras a organizar el Sistema de Calidad de Formación para el Trabajo, el 16 de junio de 2006 se expide el decreto 2020. En el proceso de operacionalización del decreto mencionado, se expiden las Normas Técnicas Colombianas NTC 5555: Sistemas de Gestión de Calidad para Instituciones de Formación para el Trabajo, y la NTC 5581: Requisitos para Programas de Formación para el trabajo

FORMAR, en la actualidad cuenta con Resolución de Aprobación por la Secretaría de Educación del Municipio de Montería para todos sus programas de formación Técnica.





Dirección General

Contacto:Donis Ojeda
E-mail:direccion.general@formar.edu.co
Extensión:105

Coordinación Académica

Contacto:Alvaro Salazar
E-mail 1:coordinacion.academica@formar.edu.co
E-mail 2:direccion.academica@formar.edu.co
Extensión:104

Coordinación de Practicas

Contacto:Carolay Hernandez
E-mail:coordinacion.practicas@formar.edu.co
Extensión:107

Coordinación de Calidad

Contacto:Alexa Misath
E-mail:coordinacion.calidad@formar.edu.co
Extensión:107

Coordinación de Bienestar Institucional

Contacto:Johana Escobar
E-mail:bienestar.institucional@formar.edu.co
Extensión:108

Coordinación de Infraestructura Y Sistemas

Contacto:Daniel Macea Orozco
E-mail:coordinacion.sistemas@formar.edu.co
Extensión:106

Secretaría Académica y Admisionista

Contacto:Sindy Ramos
E-mail:secretaria.academica@formar.edu.co
Extensión:101

Auxiliar Contable

Contacto:Juan Delgado
E-mail:facturacion@formar.edu.co
Extensión:102

 

Por favor digita tu nombre.
Por favor digita un Número Valido.
Por favor digita un Email Valido.




De conformidad con lo previsto en la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales, autorizo expresamente a la Fundación Integral para la Formación y el Desarrollo FORMAR, para que realice el tratamiento de mis datos personales aportados a través de esta solicitud para fines de gestión administrativa y comercial, así como para la mejora, ofrecimiento y ampliación de sus productos y/o servicios.


Declaro que conozco que podré ejercer los derechos de acceso, actualización, rectificación, revocatoria y supresión de mis datos personales de conformidad con lo previsto en la citada ley, a través de solicitud dirigida al Departamento de Servicio al Cliente de la entidad, al correo electrónico: info@formar.edu.co, teléfono: 7928080.

Flotante